viernes, 11 de abril de 2014


FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS.






Todas ellas son alimentos de muy bajo nivel calórico debido a su elevado contenido en agua, además son muy ricos en minerales y vitaminas, pero presentan un inconveniente, son alimentos extremadamente perecederos.

DEFINICIÓN:

Frutas: Frutos o partes carnosas de órganos florales que han alcanzado el grado de madurez adecuado y que son aptos para el consumo humano.

Hortalizas: plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente. Incluye a las verduras.

Verduras: Son hortalizas en la que la parte comestible son los órganos verdes de la planta (tallos, hojas...como por ejemplo acelgas, espinacas). Dentro de este grupo se incluyen las legumbres verdes (guisantes y habas).
CARACTERÍSTICAS:
Su composición varía mucho en función del tiempo de maduración:

-Agua: 80-90%, por esta razón tienen pocas calorías.

-Sustancias nitrogenadas: Proteínas (albúminas), aminoácidos libres, enzimas (lipasas, hidrolasas)…


-Grasas: contenido muy bajo (0.5-1.5%), generalmente fosfolípidos y ceras que recubren las frutas.

-Hidratos de carbono:
                -Frutas: Elevada glucosa y fructosa y poca fibra y almidón.
                -Hortalizas: Elevado almidón y fibra, pero pocos azúcares simples.

-Minerales: Ca, Na, Mg,K…

-Vitaminas: C y B.


CLASIFICACIÓN:

Las verduras, frutas y hortalizas pueden clasificarse de gran cantidad de formas:

 1.Hortalizas: Según…

             1.1 La parte comestible de la planta: frutos, bulbos hojas y tallos verdes…Aquí                             dejamos una tabla que clasifica de esta forma  las frutas  mas habituales en España.




PARTE DE LA PLANTA

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTÍFICO

Raíces

Zanahoria

Daucus carota L.


Remolacha

Beta vulgaris L.


Rábano

Raphanus sativus var.alba

Bulbos

Cebolla

Allium cepa L.


Ajo

Allium sativum L.


Puerro

Allium porrum L.

Tallos

Espárrago

Asparagus officinalis L.


Apio

Apium graveolans L.

Hojas

Acelga

Beta vulgaris var. Cycla L.


Espinaca

Spinaca oleracea L.


Lechuga

Lactuca sativa L.


Repollo

Brassicarubbla oleracea L.

Flores

Coliflor

Brassica oleracea L.


Alcachofa

Cynara scolymus L.


Brócoli

Brassica oleracea itálica L.

Frutos

Tomate

Licopersicum esculentum L.


Pepino

Cucumis sativus  L.


Pimiento

Capsicum annuum  L.

Semillas

Guisante

Pisum sativum L.


Maíz

Zea mays L.
 
 
               1.2 El color: de hoja verde (ricas en clorofila), amarillas (ricas en caroteno), otros                         colores (ricas en vitamina C).

  2.Frutas: Según…

                 2.1 El medio de conservación: frescas, congeladas, deshidratadas...


                 2.2 La semilla (hueso, pepita, grano).


                 2.3 Naturaleza. Aquí dejamos una clasificación de la naturaleza de las hortalizas más                  comunes en España.



TIPO DE FRUTO

NOMBRE VULGAR

ESPECIE BOTÁNICA

Pomo

Manzana

Malus sylvestris L.


Pera

Pyrus comunis L.


Membrillo

Cydonia oblonga L.

Drupa

Albaricoque

Prunus armeniaca L.


Melocotón

Prunus pérsica L.


Ciruela

Prunus domestica L.


Cereza

Prunus avium L.


Aguacate

Persea americana L.


Mango

Mangifera indica L.

Baya

Uva

Vitis vinífera L.


Arándano azul

Vaccinium myrtillus L.


Grosella roja

Ribes rubrum L.


Plátano

Musa ssp L.


Kiwi

Actinidia chinensis L.


Melón

Cucumis melo L.


Sandía

Citrullus lanatus L.


Papaya

Carica papaya L.

Hesperidio

Naranja

Citrus sinensis L.


Mandarina

Citrus reticulata L.


Limón

Citrus limón L.


Pomelo

Citrus máxima L.

                             
 


VALORACIÓN NUTRICIONAL


FRUTAS:






EJEMPLOS:

Frutas: los plátanos, dátiles, kiwis, arándanos, los cítricos, sandias, melones, melocotones, ciruelas, cerezas y mangos, la manzana y la pera. 


Hortalizas: Rábano (raíz),Papa (tubérculo), Cebolla (bulbo), Habas (semilla), Espárrago (tallo), Apio (hoja),  Berenjena (fruto),Brócoli (inflorescencia),  Espinaca (hoja), Calabaza (fruto).



ESTACIONALIDAD








  
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO: CONCEPTO DE GAMA, TIPOS Y EJEMPLOS.


Las gamas alimentarias son la forma de la presentación del producto a los consumidores, es decir se distribuyen dependiendo del tipo de tratamiento que hayan recibido antes de ser comercializados. En el caso de las frutas y verduras consideramos 5 gamas


-GAMA I-
En esta gama se incluyen los alimentos frescos y en este caso en concreto las frutas y verduras frescas, o que hayan recibido algún tratamiento de presentación tradicional, como puede ser el caso de las uvas pasas, que conllevan un secado natural, al sol, es decir un proceso de deshidratación o también podemos encontrar frutas encurtidas, o frutas y verduras en salazón o con vinagre, como los “pepinillos”. Por todo esto, son alimentos muy perecederos que no han recibido ningún tratamiento de higienización.

              
-GAMA II-
En este grupo se incluyen las conservas o semiconservas. Hay que decir que está orientado principalmente a las hortalizas, ya que conlleva procesos térmicos para su conservación y esterilización. Suelen presentarse en latas o envases de vidrio herméticamente cerrados. Algunos ejemplos pueden ser: lata de espárragos, alcachofas…

       

-GAMA III-
Aquí incluimos a las frutas y hortalizas que han sufrido un proceso de ultracongelación en frio, y se les ha mantenido la cadena de frio, trasportándolos en condiciones isotermas. Para poder consumir los alimentos de esta tercera gama es indispensable descongelarlos y normalmente cocinarlos antes de ingerirlos.  Como ejemplos   podemos encontrar, coliflor congelada, brócoli congelado, zanahorias congeladas…
               
-GAMA IV-
La gama IV hace referencia a las frutas y verduras a las cuales se les ha sometido a un proceso de selección, pelado, cortado, lavado y envasado. Además se les mantiene en cadena de frío para su correcta conservación, al ser productos frescos y perecederos. Suelen presentarse en bolsas o bandejas. Esto ha aparecido recientemente, y se ha visto incrementado su consumo debido al modo de vida actual, ya que permite el consumo instantáneo evitando que el consumidor tenga que cortar, pelar y lavar la fruta o verdura.

Cabe destacar que estos producto son aún más perecederos que las frutas y verduras crudas de origen, ya que al estar lavados y sobretodo cortados, el tejido se rompe y la transpiración del alimento es mayor haciendo que el deterioro sea mucho mas rápido.

-GAMA V-
Finalmente, esta gama es la gama más reciente en el tiempo, incluyendo sobretodo verduras que ya están cocinadas y preparadas para así garantizar un consumo directo, con tan solo calentarlas en el microondas. Los alimentos de V gama son productos tratados por calor, listos para consumir y que se comercializan refrigerados. Además de este proceso está el del envasado. Destaca que en esta gama tan solo se encuentran verduras cocidas, ya que las frutas no se comen de este modo.
           

EFECTOS SOBRE LA SALUD


Varios estudios realizados recientemente han permitido conocer los múltiples efectos que tienen sobre la salud las frutas, verduras y hortalizas


-Tomar siete porciones de frutas y verduras al día reduce la probabilidad de que un individuo padezca cáncer y problemas cardíacos en las personas.


- Tienen efectos protectores contra muchas enfermedades, principalmente debido a que contienen antioxidantes, que reparan daños en las células humanas, como también micronutrientes y fibras, muy importantes para el bienestar de salud.


-Incluyen vitaminas ( por ejemplo, la vitamina C presente en los cítricos, las frutas tropicales, melón, fresas ayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejidos), minerales (por ejemplo, el potasio necesario para la transmisión del impulso nervioso, para la actividad muscular, contribuye al equilibrio de agua dentro y fuera de la célula,  presente en plátano, kiwi, nectarina) azucares y fibra.


- Su consumo modula la síntesis del colesterol y del metabolismo hormonal, de la concentración de hormonas esteroides y reducción de la presión sanguínea.


- Al consumir vegetales y hortalizas, prevenimos la hipertensión y la hinchazón de vientre y piernas provocado por la retención de liquido.


- Los vegetales y hortalizas son alimentos que carecen de grasa y son pobres en calorías, por lo que ayudan a mantener el peso y a combatir la obesidad


COMO HACER APETECIBLE LAS HORTALIZAS Y FRUTAS:

Actualmente se esta produciendo una variación en la alimentación humana, siendo cada vez más predominantemente una alimentación muy rica en productos cárnicos, lo que supone un problema, ya que desde nuestros orígenes la alimentación ha sido fundamentalmente vegetal.
Es por esto por lo que debemos de incrementar el consumo de frutas y hortalizas y para que esto se lleve a cabo, aquí dejamos una serie de recomendaciones y enlaces:

Trucos para que tu hijo coma verduras

El anterior enlace muestra formas de como hacer comer mas verdura a los niños, sin embargo, a la hora de la elaboración de dietas para algún paciente en el que se haya de incrementar el consumo de hortalizas y frutas porque no le gusten, podemos darle pautas para que le parezcan mas apetecibles, por ejemplo:

Vídeo receta espiral de verduras

Recetas variadas con brócoli

Video de batidos de frutas


Bibliografía:


 http://www.escet.urjc.es/~isierra/Tema12.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Verdura


http://definicion.de/fruta/

https://espanol.answers.yahoo.com/questionhttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090225065422AAxMHEM

http://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza#Valor_nutritivo_de_las_hortalizas